El Ayuntamiento de Bilbao acerca al congreso CNIS el proyecto Ciberseguridad para la Ciudadania de la mano de Irontec Group

La delegación de Irontec Group en Madrid acompañará al Ayuntamiento de Bilbao en el Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos (CNIS), en lo que será una nueva puesta en escena del proyecto del consistorio bilbaíno "Ciberseguridad para la Ciudadania", con participación en el mismo de Irontec.

En esta ocasión, el CNIS celebra su decimoquinta edición los días 27 y 28 de marzo en un evento dedicado a la transformación digital y la modernización de los servicios públicos, reuniendo a los principales actores del sector público y privado a nivel estatal para la puesta en común de prácticas y casos de éxito relacionados con la innovación y la tecnología.

El taller que involucra a Irontec y al Ayuntamiento de Bilbao tendrá lugar el 27 de marzo en La Nave (Madrid) entre las 12:00 y las 13:00 horas, bajo el título "Bilbao Smart City: Cómo innovar en ciberseguridad para una ciudadanía digitalmente segura e inclusiva".

En él, intervendrán Ane Miren Ibáñez (Directora de Modernización del Ayuntamiento de Bilbao) e Inmaculada González (Managing Director Irontec Madrid), explicándose paso a paso cómo el Ayuntamiento de Bilbao ha puesto en marcha el proyecto de "Ciberseguridad para la Ciudadanía": su origen, reto y solución, además del gran impacto que está teniendo.

El taller supone una oportunidad perfecta para ayuntamientos y administraciones públicas. El Ayuntamiento de Bilbao, junto a Irontec Group, está impulsando la ciberseguridad para construir ciudades más seguras e inclusivas. Las personas asistentes al Congreso CNIS serán testigos del caso de éxito Bilbao Smart City y cómo la innovación en seguridad digital puede transformar las administraciones públicas.

El proyecto "Ciberseguridad para la Ciudadanía" parte de una iniciativa innovadora dentro de la estrategia del Ayuntamiento de Bilbao en mejorar la seguridad digital de su población, contando con dos ejes básicos.

El primero de ellos, tecnológico, se centra en la protección ciudadana analizando cabeceras de tráfico generado en la red WiFi municipal (Bilbao WiFi) para identificar dispositivos que puedan suponer un riesgo para la ciudadanía, como por ejemplo albergando código malicioso en su ordenador, tablet o smartphone.

Mientras, el segundo eje dedicado a la capacitación ciudadana, se asocia a ofrecer competencias asociadas a la ciberseguridad, con el objetivo de formar y otorgar poder a la ciudadanía. De este modo, se ha habilitado una plataforma de formación online con contenidos multimedia muy accesibles para personas sin conocimientos de tecnología y ciberseguridad, o con un nivel bajo en los mismos.

Además, este proyecto es finalista en la categoría "Mejor Proyecto de Ciudad Inteligente y Sostenible y Nueva Agenda Urbana" en la presente edición del CNIS que acoge Madrid los días 27 y 28 de marzo en La Nave.